La mayor planta de biogás de Andalucía: Claves de un proyecto pionero

Navega por la entrada

⚡ ¿Qué es una planta de biogás y por qué es estratégica?

Una planta de biogás es una instalación que convierte residuos orgánicos (purines, restos agrícolas, lactosueros) en energía renovable (biometano) y fertilizantes. La de La Calahorra será la mayor de Andalucía, con capacidad para tratar 104.000 toneladas anuales de residuos y generar energía para 26.000 hogares.

Datos clave

  • Primera en inyectar biometano a la red andaluza, reduciendo la dependencia del gas fósil.
  • Tecnología probada en Europa, con modelos similares operativos en Campillo (Málaga) desde 2016.
  • Inversión de 25 millones de euros, financiada mediante project finance (avales basados en el proyecto).
Del residuo a la energía: proceso circular (Imagen de goodnewenergy.enagas.com)
Del residuo a la energía: proceso circular (Imagen de goodnewenergy.enagas.com)

¿Cómo se construye? Claves técnicas

Fases principales:

  1. Preparación del terreno:
    • Movimientos de tierra con control hidrológico (evitando zonas de ramblas).
    • Cimentación con hormigón armado para los digestores.
  2. Estructuras clave:
    • Digestores: Tanques herméticos donde bacterias descomponen la materia orgánica (construidos con tecnología anti-corrosión).
    • Sistema de purificación: Filtros para extraer CO₂ y obtener biometano puro.
  3. Integración paisajística:
    • Cubiertas vegetales y diseño compacto para minimizar impacto visual.
Proceso de obtención del biometano (infografía de repsol.com)
Proceso de obtención del biometano (infografía de repsol.com)

Beneficios para la comuidad

ÁreaImpacto positivo
Medio ambienteReduce emisiones equivalentes a 15.000 coches anuales.
Economía localCreación de 50+ puestos directos y contratación de empresas granadinas.
AgriculturaProduce fertilizantes orgánicos para cultivos de la comarca.
Salud públicaElimina balsas de purines y malos olores asociados.

Garantías ambientales y sociales

  • Certificaciones: Informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y Junta de Andalucía.
  • Control de riesgos:
    • Sensores para detectar fugas de gas (presentes en el 85% de plantas europeas).
    • Protocolos ante DANAs (inundaciones) para evitar contaminación de acuíferos.
  • Diálogo con la comunidad: Reuniones técnicas con vecinos y ayuntamiento.

❓ Preguntas frecuentes

  • ¿Consumirá agua el acuífero local?
    No. Usa agua reciclada de limpieza y calderas.

    ¿Habrá malos olores?
    Los digestores son herméticos y el biogás se depura antes de inyectarse a la red.

    ¿Por qué en La Calahorra?
    Por la alta concentración de residuos avícolas y agrícolas existentes.

✨ ¿Sabías que...?

El biometano de La Calahorra equivaldrá al 10% del gas renovable andaluz en 2026.

Para garantizar la rigurosidad del artículo, toda la información se ha basado en datos públicos de instituciones españolas y europeas:

  • Junta de Andalucía: Autorización ambiental del proyecto Enlace.
  • AGR Biogás: Memoria técnica de la planta Enlace.
  • CHG: Informe sobre protección de acuíferos Enlace.

Utilizamos algunas cookies de análisis. El uso de la web implica la aceptación de las condiciones de uso explicadas aquí: Avisos legales.